En septiembre fue aprobado el proyecto de ley, con votos del partido Colorado y del Frente Amplio. El proyecto de ley busca establecer como un “derecho universal” que “las personas a transcurrir dignamente el proceso de su muerte”, en casos de enfermedades incurables, crónicas e irreversibles.

Este miércoles 5, se vota.

Este proyecto ha sido increíblemente polémico y ha traído muchas diferencias sobre todo entre partidos políticos.

El documento presentado cuenta con 12 artículos, y sufrió modificaciones cuando ingresó a la comisión de Salud. En el punto 4.6 del artículo 4º. se cambió el ítem que establece: “expresada la última voluntad del paciente el médico actuante procederá a cumplirla”, y se le añadió: “Cuando el paciente lo decida”.

Dentro del partido Nacional, la mayoría de legisladores se posicionaron en contra de esta ley, aunque Rodrigo Goñi aclaró que, «cada cual tiene la libertad para decidir si apoya o no la iniciativa».

“En plena postpandemia, cuando la gente está tratando de salir de una situación de crisis, meter esta ley denota una falta de sentido de la oportunidad muy difícil de entender”, anunció Goñi.

El diputado no dudó en dar su opinión al respecto alegando que se tiene que «tomar conciencia» de lo que se está votando y también manifestó que espera que el proyecto no se apruebe. «Si se aprueba, el que lo acompañó tendrá que cargar con su conciencia», agregó Goñi.

Por su parte El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, se posiciona también a favor de la vida, y dio su declaración: “Creo que tenemos que mejorar mucho los cuidados paliativos. Los parlamentarios en los cuales nosotros depositamos como ciudadanos la confianza son los que van a hacer el trabajo”.

Los diputados del FA, manifestaron que el proyecto cuenta con un amplio apoyo. «El apoyo en el FA está, pero no significa que los 42 diputados lo acompañen», comentó la presidenta de la comisión, la frenteamplista Lucía Etcheverry.

✍️: J.B

📷: Montevideo Portal