Esta vez sucedió en Rivera cerca del shopping Melancia, el agente policial se quitó la vida la tarde del lunes, este episodio se suma a dos más ocurridos el domingo, y ya van 14 en lo que va del año.

El dirigente del Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo, tildó estos hechos como «pandemia silenciosa», y se reunirán para investigar estos últimos casos.

El sindicato también difundió un comunicado en el que invita a reflexionar y llama la atención sobre la relidad que pasan muchos agentes policiales.

“Nos enseñaron a ser fuertes, a que es debilidad pedir ayuda, no nos inculcaron empatía con nuestro compañero y lo que le pueda estar sucediendo. Hay signos de alarma, hay alertas muchas veces que nos deberían ayudar a reconocer cuando alguien nos necesita y así apoyar y acompañarlo”.

“Muchos intentan que perdamos la humanidad, que veamos al que se certifica como alguien que está de vivo, que lo estigmaticemos y hagamos sentir fuera del sistema si necesita ayuda profesional. Puede haber casos excepcionales como los hay en todas las profesiones, pero nunca será el camino que paguen justos por pecadores”, prosigue el texto que difundieron desde Sifpom.

“Muchos compañeros llaman angustiados y mucha de las causas tienen que ver con persecuciones laborales, acoso sexual y abusos sistemáticos que reciben en su labor. Muchas veces piden ayuda y solo reciben pases para psicólogos a dos meses. Otras veces prefieren transitar en silencio su estado para no tener perjuicios económicos que terminan afectando aún más su situación y su familia”.

✍️: J.B

📷: montevideoportal